Calidad general

Aquí os indicaremos los criterios de calidad general que debéis seguir para una buena optimización de vuestra cuenta. De esta manera, no solo los clientes os verán como una tienda ejemplar, sino que os podrá beneficiar en ventas y visibilidad:


  • Cuando un cliente os escriba un mensaje, sea por una incidencia o no, responded siempre en un plazo máximo de 24 horas laborales. Os recordamos que, si una respuesta no requiere de más contestaciones, puede marcarse como que no requiere respuesta.
  • Las respuestas deben de ser siempre en el idioma en el que se encuentra el canal de venta. Puede ser castellano, o portugués si vendéis en Portugal.
  • Recordad que nuestra hora de corte son las 20 horas, por lo que, si ofrecéis envíos 24 horas, debéis gestionar los pedidos que os entren antes de esa hora para su entrega al siguiente día laboral.
  • A la hora de seleccionar un transportista, elegid uno de la lista, no seleccionéis “Otros”. Si trabajáis con una agencia que no está en la lista, comunicádselo a vuestro Account Manager.
  • Añadid siempre un tracking de seguimiento para que el cliente sepa, cuando quiera consultarlo, dónde está su pedido.
  • Siempre tendréis que añadir la factura correspondiente a cada pedido, aunque el cliente no la haya pedido. Si no os facilitaran sus datos, haced una factura simplificada.
  • Las facturas no deben adjuntarse como “Archivo adjunto”. Se debe compartir desde la pestaña “Documentos” del pedido, a través del botón “Añadir”.
  • Evitad caer en roturas de stock. Para ello, os aconsejamos disponer de un stock mínimo de seguridad. Además, os recordamos que podéis configurar una alerta para que la plataforma os avise cuando lleguéis a determinada cantidad de un artículo. Podéis ver cómo, en el apartado “Enséñame” en “Ofertas” y CREACIÓN DE OFERTAS MANUALMENTE y CREACIÓN DE OFERTAS POR FICHERO.
    • Recordatorio: Si podéis, antes de rechazar un pedido, ofreced al cliente una alternativa que pueda satisfacerle. En muchas ocasiones los clientes se conforman y se evita su descontento.
  • Os aconsejamos que sincronicéis vuestro stock mediante fichero y no manualmente. De esta forma, gestionaréis de forma rápida y efectiva vuestro catálogo. Para cualquier duda, consultad en el apartado “Enséñame” en “Ofertas” y “CREACIÓN DE OFERTAS POR FICHERO”.
  • Utilizad el método de sincronización por “Reemplazo” solo cuando sea necesario. No lo utilicéis para sincronizar de forma continua grandes cantidades de stock. Este método puede saturar el sistema, ya que elimina todos vuestros artículos no incluidos en el fichero, y añade todos los que pongáis desde cero. Por ello, os aconsejamos utilizar el método “Normal”. Para cualquier duda, consultad en el apartado “Enséñame” en “Ofertas” y “CREACIÓN DE OFERTAS POR FICHERO”.
  • Estáis obligados a recoger los aparatos electrónicos antiguos equivalentes al comprado siempre que el cliente os lo solicite. Tal y como indica la ley: “En cuanto a la recogida separada de RAEE por los distribuidores, éstos deberán garantizar en el momento del suministro del nuevo producto la recogida de un RAEE equivalente al aparato que se compra, tal y como ya obligaba la Directiva 2002/96/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero, y el anterior real decreto”.

 

Configuración de envío

En este apartado vamos a ver cómo configurar vuestros envíos.

1. Para ello, lo primero que haremos será pinchar en “Mi Cuenta”, luego en “Configuración” y, por último, en la pestaña “Configuración del envío”.

2. En este apartado veremos tres regiones diferenciadas. En cada una de ellas podemos pinchar y se desplegarán sus correspondientes métodos de envío. Esto es un resumen general por si queréis deshabilitar un tiempo específico de envío en un momento dado. Si queréis configurarlo en detalle pinchad sobre “Editar los gastos de envío” sobre la región que queréis configurar.

3. Veréis toda la configuración detallada, con sus 7 clases logísticas. No tenéis por qué configurarlas todas. Solo hacedlo con aquellas que os interese, o las que necesitéis. En ese caso, marcadlas como deshabilitadas.

Las clases son: Extra, Grande, Medio, Pequeno, Mini, Familia libre, Gratuito.

Cada una de esas clases podéis utilizarlas para los productos que queráis, y no tienen por qué incluir los productos que se indican en su título. Es decir: podéis usar productos grandes en mini, o de envíos con coste en gratuitos. No obstante, creemos que, tal y como están puestos, es suficiente para una óptima configuración.

Dentro de cada tiempo de envío, tenéis tres opciones en la fila de “Regla”.

Precio predeterminado: Si queréis añadir el precio gratuito, ya que nuestro precio predeterminado es 0€.
Precio modificable: aquí escribiréis manualmente cuánto es el total de los gastos de envío.
Deshabilitado: Seleccionando esta opción, desactivaréis este envío.

La línea de “Precio inicial” marca el precio que costará el envío del producto o del pedido.

La línea “Precio adicional” indica el coste de un bulto extra en el pedido. Por ejemplo, que un cliente pida dos artículos distintos dentro del mismo pedido. Este precio es opcional. Si se deja en 0€, el precio del envío será el que hayáis puesto en la línea “Precio inicial”.

4. Una vez que hayáis terminado de configurar los envíos, dadle al botón azul “Guardar”, al pie de página.

 

5. En la pestaña “Opciones de envío” llegaréis a la configuración de los envíos gratuitos que os vendrá bien conocer (recordad que todos los envíos superiores a 50€ no deben tener coste”).

6. Si queréis ofrecer todos vuestros envíos gratuitos, únicamente marcad la casilla de: “Ofrecer envío gratuito para todos los pedidos”

También tendréis la opción de marcar una cantidad mínima para que se active el envío gratuito en función del método de envío escogido.

7. Una vez lo tengáis todo configurado, únicamente tenéis que indicar a qué clase logística pertenece cada uno de sus productos cuando sincronicéis vuestras ofertas. Eso lo podéis ver en el manual: CREACIÓN DE OFERTAS MANUALMENTE y CREACIÓN DE OFERTAS POR FICHERO.

 

RESUMEN:

1. Id a “Mi Cuenta”, luego a “Configuración” y a la pestaña “Configuración del envío”.
2. Podéis habilitar o deshabilitar rápidamente cada método de envío. Para configurarlo en detalle pulsad en “Editar los gastos de envío” sobre la región que queréis configurar.
3. Elegid la regla que queráis. Desde deshabilitar ese envío, a añadirle el precio que consideréis.
4. Dadle al botón “Guardar”.
5. Id a la pestaña “Opciones de envío” para configurar los envíos gratuitos.
6. Marcad “Ofrecer envío gratuito para todos los pedidos” para evitar configurarlos uno a uno y la cantidad mínima para que se active el envío gratuito.
7. Una vez hecho, indicad a qué clase logística pertenece cada producto cuando sincronicéis las ofertas.

Creación de producto a través del asistente de Mirakl

Vamos a ver cómo subir productos al PIM para que, desde nuestro departamento de catalogación, los den de alta y posteriormente podáis subir ofertas sobre ellos.
Una de las maneras es a través del asistente de Mirakl que nos permitirá subir un fichero que, anteriormente, habéis creado. Esta forma es sencilla, y os aseguráis de que las categorías y atributos que deseáis tener estén correctamente mapeados, puesto que es un proceso manual, que tenéis que realizar vosotros. Sabed que la plataforma recuerda el mapeo, por lo que un mismo atributo previamente sincronizado no hará falta volver a hacerlo, a no ser que vosotros mismos lo eliminéis manualmente.

Antes de iniciar este proceso, recordad indicar a vuestro Account Manager que os habilite la importación de producto.

1. Pinchad sobre “Catálogo” en el menú de la izquierda, os llevará a la siguiente ventana:

 

2. En la anterior ventana, pinchad arriba a la derecha en «Importar productos«. Una vez ahí, tendréis que desplegar el menú de la derecha pinchando en «Asistente de mapeado manual» y una vez abierto en «Editar mapeado con el asistente«.

También podéis acceder a esta ventana directamente desde el menú de la izquierda desplegando la opción de «Configuración» y pinchando en «Mapeo de catálogo«.

 

3. En esta ventana veréis la opción de subir el archivo excel que, previamente, habéis preparado. Pulsad sobre “Seleccionar un archivo” o arrastrar el fichero directamente y luego, clic sobre “Paso siguiente”.

 

4. En la siguiente pantalla, en “Categorización” en el apartado “Columna correspondiente a la categoría” seleccionad la columna de vuestro fichero correspondiente a la categoría. En este caso, se llama “Categoría” (Y es como aconsejamos que lo llaméis). Dadle a “Paso siguiente”.

 

5. La siguiente pantalla es el «Mapeado de categorías«, que como hemos dicho antes, es manual. En este caso, hemos creado una plantilla, a modo ejemplo, con un artículo de la categoría “Sillas”. Para mapearlo, lo único que haréis será arrastrar la categoría de la columna de la izquierda a la de la derecha. Para ello, en el buscador de la columna de la derecha, buscad la categoría, o categorías, que queremos mapear. Una vez escrito, aparecerá en un listado, y solo debéis arrastrar vuestra categoría de la izquierda con la correspondiente a la nuestra en la derecha.

 

6. El siguiente paso es el «Mapeado de atributos«. Esta parte puede cambiar en función de los nombres que vosotros le habéis asignado a las columnas correspondientes a vuestros atributos, pero la mecánica se parece a la del paso anterior. Aquí tenéis que pinchar en el campo a mapear en la columna izquierda (nuestros valores) y en la parte derecha se os abrirán los diferentes campos de vuestro excel entre los que tendréis que seleccionar el campo correcto para mapearlo. Importante: Obligatorio también mapear el EAN de la categoría. En este caso, sería el EAN de los ratones.

 

7. La siguiente pantalla nos lleva al «Mapeado de valores«. En este caso, sería la marca, estilo y color de la silla. Aseguraos primero de que la marca ya la tenemos creada, de lo contrario, comunicádselo a vuestro Account Manager. En este paso, en la columna izquierda os aparecerán vuestros campos y valores del excel en los que tenéis que pinchar, para poder mapear en la columna derecha a qué valor nuestro del Marketplace corresponde. Tendréis que hacerlo con cada valor. Os aconsejamos buscarlas en el pequeño buscador.

 

8. En el siguiente paso no es necesario que hagáis nada, ya que se utilizaría para definir las reglas de vuestros atributos, y actualmente, no lo utilizamos. Pulsamos en “Paso siguiente”.

 

9. A continuación se os muestra el resumen general y los artículos que podrían rechazarse en la plataforma por estar mal mapeados. Asumimos que está todo correcto y pulsamos en “Importar mis productos”.

 

10. Ahora os saldrá una ventana indicándoos que superviséis la importación. Pulsad sobre el botón azul.

 

11. En la siguiente pantalla veréis el proceso de subida, estaréis en vuestras «Importaciones de productos«. Os aconsejamos volver a esta página pasados unos minutos para comprobar el estado. Si os diera error, podréis ver los motivos pinchando a la derecha en la pestaña de «See details» y descargándoos el informe de errores.

 

 

RESUMEN:

1. Pinchad sobre “Catálogo”  en el menú de la izquierda. 
2. Entrad en «Importar productos». Una vez ahí, pinchad en «Asistente de mapeado manual» y en «Editar mapeado con el asistente».
3. Subid el fichero que habéis creado.
4. Seleccionad la categoría tal y como vosotros lo habéis indicado en vuestro fichero.
5. Mapead las categorías correspondientes arrastrándolas desde el lado izquierdo al derecho.
6. Mapead los correspondientes atributos pinchando en cada uno para unirlo con el correcto.
7. Mapead los valores correspondientes pinchando en cada uno para unirlo con el correcto.
8. Pasáis al siguiente paso.
9. Veréis el resumen general, y tendréis la opción de finalizar la importación.
10. Pulsad sobre la supervisión de la importación.
11. Ahora, podréis ver si habéis tenido errores o no en la importación. En caso de tenerlos, revisadlos con el fichero preparado para ello, en la parte derecha.

Nota: Recordad que el Excel:

  • Debe de ser un fichero XLSX o CSV codificado en UTF-8.
  • El fichero debe tener obligatorio los siguientes campos:
    EAN, MPN, Nombre, Marca, Categoría, Detalles (O descripción), Imagen principal.
  • Puede contener campos adicionales NO obligatorios de hasta 8 imágenes más.
  • Los datos logísticos como: Altura, Profundidad, peso, etc. no son obligatorios, salvo casos excepcionales. Si no los conocéis dejad todos los campos logísticos en blanco.

Si lo preferís, podéis descargar directamente nuestra plantilla desde el enlace de abajo. Recordad, los campos en rojo son obligatorios, los amarillos, recomendados:

 

DESCARGAR PLANTILLA DE PRODUCTO PARA ASISTENTE

(04/05/2022) Selección de transportistas

Buenas tardes.

 

Os recordamos que, cuando vayáis a elegir un transportista a la hora de configurar el envío de un pedido, no elijáis la opción «Otros», ya que es muy probable que no se configure correctamente, y el cliente no tenga acceso a su envío. Seleccionad siempre uno de los transportista que os da a elegir la lista desplegable.

Si el transportista que buscáis, no se encuentra dentro de las opciones, decídselo a vuestro Account Manager para que podamos incluirlo.

Agradecemos vuestra colaboración.

 

Obtener información de API

En este sencillo manual os explicaremos cómo acceder a la información de las APIS para conectar vuestro sistema con la plataforma.

1. Pinchad en “Help” y luego “Help Portal”.

2. Una vez hayáis accedido, buscad en el buscador la API en la que estáis interesados encontrar información. En este caso usaremos la API OR74, que se utiliza para adjuntar archivos en los pedidos, con nosotros lo utilizaréis normalmente para adjuntar facturas.

3. Por norma general, la API que buscáis se encuentra en el primer resultado de la búsqueda. Pinchad y entonces accederéis a la documentación relacionada con esa API.

Encontraréis su URL, descripción, sus llamadas frecuentes, parámetros, y además, en la columna derecha, podréis desplegar distintos ejemplos que se utilizan para su configuración.

Gestión de incidencias

Vamos a indicaros cómo ver y gestionar vuestras incidencias a través de la plataforma. Antes de
nada, os recordamos los estándares de calidad que le pedimos a todos nuestros vendedores. Para más información mirad el apartado CALIDAD EN LAS INCIDENCIAS.


⁃ Responder a los mensajes de operador y cliente en un período máximo de 24 horas
laborales.

⁃ Utilizar siempre la plataforma como medio principal de comunicación. En caso de no
tener más remedio que utilizar otro, indicad por escrito, en un mensaje a operador, las
novedades que tenéis del caso.

⁃ Resolved las incidencias siempre en el menor tiempo, y con el menor número de
mensajes posible.

–  El cliente tiene cinco días como mínimo para reclamar incidencias de transporte.


1. Tenéis dos formas de ver vuestros pedidos con incidencias.

⁃ Desde “Mis Pedidos” y “Pedidos con incidencias”.
⁃ Desde “Mis pedidos” e “Incidencias en curso”.

La forma más operativa y que más opciones de filtrado tiene es la última, desde
“Incidencias en curso”, por lo que os aconsejamos entrar desde ahí.

2. Dentro del apartado de incidencias, veréis un resumen general de las que tenéis en ese
momento abiertas. Además, podéis cambiarlas por las que ya tenéis cerradas, por si
necesitárais encontrar información de alguna ya resuelta. Este panel os da la posibilidad
de realizar búsquedas de vuestras incidencias haciendo uso de distintos tipos de filtros.
Podréis ver también el número de mensajes que tiene. Para acceder haced clic sobre el
número del pedido.

3. Desde el panel del pedido, tenéis acceso a diferente información:
Detalles: El apartado en el que estáis.
Envío: Detalles del envío del pedido. Más adelante, veremos con más detalle este
apartado.
Mensajes: Los mensajes que han escrito los clientes, el operador, y donde vosotros
contestáis.
Historial: Podéis ver todos los cambios relacionados con el pedido. Desde que se creó
hasta su entrega, y todas las incidencias que el cliente pudiera abrir.
Documentos: Ahí tenéis el albarán que el sistema genera automáticamente, y es donde
debéis subir las facturas del pedido. Ya os indicaremos con detalle este apartado.

En la cabecera amarilla, donde se encuentra el título del artículo, se ve la fecha y el motivo de la
incidencia. Es importante ver este dato para saber de primeras qué le ocurre a nuestro cliente.
Un poco más arriba tenéis la opción de Marcar como resuelta la incidencia.

NOTA: La opción “Marcar como resuelta” solo debe utilizarse cuando la incidencia realmente se
haya resuelto, no cuando estáis a expensas de que se resuelva. Por ejemplo, si hacéis el envío de
un artículo nuevo para el cliente, esperad a que el cliente lo recibe correctamente para
marcarla.

NOTA 2: Marcar como resuelta una incidencia no garantiza su cierre. Nos manda un mensaje a
nosotros para que, pasados unos tres días laborales, desde su última interacción, la cerremos
previa revisión.

4. Dentro del panel de los mensajes destacamos lo siguiente:

– Quién escribe el mensaje y hacia quién va dirigido, justo en la parte superior del mismo
mensaje.
– El campo para escribir el mensaje, en el que hay que seleccionar hacia quién va dirigido. Os da
tres opciones:

Operador: Solo nosotros podremos verlo, y nos llegará una notificación para su revisión.
Cliente: Lo podrá ver el cliente y también nosotros, pero a diferencia del primero, no
recibiremos ninguna notificación cuando lo escribáis, pero sí el cliente.
Cliente y operador: El cliente y nosotros recibiremos el mensaje, y a ambos nos llegará
notificación

NOTA: Actualmente os pedimos que no mandéis mensajes en copia a operador ya que,
cualquier duda que tengáis, debéis escribir directamente a vuestro Account Manager.

También tenéis disponible el botón: “No requiere respuesta” que solo hay que utilizar en
casos muy puntuales en los que la incidencia ya ha sido resuelta y el cliente os hable sin que
espere una contestación por vuestra parte como, por ejemplo, la contestación a una despedida
vuestra, o un agradecimiento.

Si por un casual quisierais iniciar una nueva conversación, pulsad el botón azul situado
arriba a la derecha: “Iniciar una conversación” donde tendréis que seleccionar a quién va
dirigido el mensaje, y el asunto del que se trata.

5. Cuando la incidencia haya sido resuelta satisfactoriamente, entonces podéis marcarla
como resuelta, tal y como os indicamos en el paso número 3. En ocasiones, la solución es el
abono del pedido. Para ello tenemos la opción de “Reembolso” situado como un botón azul,
arriba a la derecha de la pantalla.

6. Veréis que os da dos opciones:
• Reembolso total.
• Reembolso detallado.

En Reembolso total seleccionad el motivo del reembolso, y luego al botón azul de
“Confirmar”.

En Reembolso detallado tendréis que realizar el abono de forma manual para ajustaros a la
cantidad que deseáis devolver. Añadid la cantidad de artículos, el total del importe del producto
y sus impuestos, y el total del envío y sus correspondientes impuestos. Luego, añadid el motivo
del reembolso y dadle a “Confirmar”.


NOTA: Si no tenéis saldo pagadero suficiente, el sistema no os dejará realizar el abono. En
ese caso, consultad con vuestro Account Manager.
NOTA 2: Si el abono ha sido total, la incidencia se cerrará automáticamente. Si ha sido un
abono parcial, no. Tendríais que marcarla como resuelta.

7. RESOLVIENDO LA INCIDENCIA. Para ello, y como hemos dicho anteriormente, hay que
pulsar sobre el botón “Marcar como resuelta”, seleccionar el motivo de la resolución y darle al
botón “Confirmar”.

Una vez hecho, la incidencia queda en manos del cierre por nuestra parte.

RESUMEN:
1. Acceder a vuestras incidencias desde “Pedidos con incidencias” o “Incidencias en curso”.
2. Revisad vuestras incidencias y seleccionad la que queréis gestionar.
3. Acceded al pedido, revisadlo y revisad sus mensajes.
4. Responded al cliente (sin copia a operador) y comenzad su resolución de forma rápida y
efectiva.
5. Si necesitáis abonar, pulsad sobre “Reembolso” y gestionad el que corresponda.
6. Marcad la incidencia como resuelta para que podamos revisarla y proceder a su cierre.

 

Creación de ofertas por fichero

 

Aquí os enseñaremos cómo subir una oferta a través del fichero generado por la plataforma. Este método es el más utilizado para sincronizar ofertas, sobre todo cuando son masivas, y es el aconsejado por nosotros.

1. Pinchad sobre “Precios y existencias” y en el desplegable en “Importaciones de archivos”, desde la ventana que se despliega, en “Importar desde un archivo” tal y como se muestra en la imagen.

 

2. Dentro de la anterior pantalla, en la parte derecha, en el apartado de Ofertas, pinchad en “Plantilla Excel” para ir a la pantalla donde podéis descargar el Excel de ofertas.

 

3. En “Seleccionar una plantilla de archivo para descargarla”, seleccionad la opción “Ofertas”. Por norma general ya está seleccionada.

Ahora, pulsad en el botón “Generar plantilla”. Veréis que en la parte de arriba en “Últimas plantillas generadas” se genera una nueva plantilla. Pulsad en “Descargar”.

 

4. Una vez tengáis el archivo debéis rellenarlo. Los campos rosáceos son obligatorios, los blancos opcionales. Os indicamos cómo cumplimentar cada campo:

  • SKU (de oferta): Vuestro identificador interno.
  • Product-id: El identificador del artículo, y con el que sincronizaréis la oferta, según la opción elegida en la siguiente columna. (Aconsejamos utilizar EAN).
  • Product-id-type: En el desplegable seleccionad el identificador con el que realizaréis la sincronización.
  • Description: Este campo no es necesario rellenarlo, a no ser que sea un producto reacondicionado, en cuyo caso, indicaréis en qué estado se encuentra el artículo.
  • Internal-description: Descripción visible solo para vosotros. No es necesario rellenar este campo.
  • Price: El precio del artículo. IVA incluido.
  • Price-additional-info: Información adicional del precio. No es necesario rellenar este campo.
  • Quantity: El stock de vuestro producto.
  • Min-quantity-alert: El sistema os avisará cuando lleguéis a la cantidad que marquéis en este campo.
  • State: Estado de la oferta. Es decir: nuevo, o cualquiera de los tres estados de reacondicionados que actualmente tenemos, en la celda hay una desplegable.
  • Available-start-date: El inicio de la disponibilidad del artículo (El formato debe ser: 22/03/2024  0:00:00).
  • Available-end-date: Fecha final de la disponibilidad del artículo (El formato debe ser: 22/03/2024  0:00:00)
  • Logistic-class: Elegid la clase logística de vuestro producto en el desplegable.
  • Favorite-rank: No utilizamos este campo. No es necesario rellenarlo.
  • Discount-price: Precio final del artículo con descuento. IVA incluido. (Cuando se rellene este campo el precio tachado será el campo price).
  • Discount-start-date: Fecha inicial del descuento del artículo (El formato debe ser: 22/03/2024  0:00:00)
  • Discount-end-date: Fecha final del descuento del artículo (El formato debe ser: 22/03/2024  0:00:00)
  • Update-delete: Este campo solo se utilizaría para actualizar o borrar un archivo en el modo de importación Normal. Si se dejara en blanco, se consideraría una subida de actualización.
  • Hora de corte: Especificad la hora de corte en la que vosotros trabajáis. Si se deja en blanco, por defecto serán las 18:00 horas. El formato es: XX:XX.
  • Dev-gratuita: Indicáis si ofrecéis devolución gratuita al cliente o no en el desplegable.
  • Canon: Aquí poned el número “0”.
  • Tipo-iva: Poned “21”.

 

5. Subid el archivo. Para ello, volved a la pantalla del paso 1: “Importación de archivos”. En “Contenido del archivo” seleccionad “Ofertas” (Normalmente ya está seleccionado por defecto). En modo de importación, elegid el que más se adecúe a vuestras necesidades. Nosotros os aconsejamos utilizar, la mayoría de las veces el modo “Normal”.

  • Normal: Podréis crear, actualizar, eliminar ofertas, en función de lo que hayáis elegido en el campo anteriormente descrito “Update-delete”.
  • Eliminar y reemplazar: El archivo que subáis con este modo, eliminará todos los datos anteriormente subidos y los sustituirá por este último fichero. Es útil si queréis hacer borrados o cambios masivos.

 

6. Enhorabuena. Ya habéis sincronizado vuestras ofertas. Para hacer un seguimiento, pulsad en “Supervisar importación de ofertas” y podréis ver el estado de la subida. Podréis ver el estado de la importación y, justo a la derecha, os aparecerá la información en el círculo grisáceo de información. Si pasáis el ratón por encima, os aparecerá el resumen total de la subida y si ha dado errores. En caso de que haya errores, en el campo “Errores”, podéis descargaros el informe donde os indica el motivo del error para que podáis subsanarlo.

 

 

Resumen:

  1. Pinchad sobre “Precios y existencias” y, desde la ventana que se despliega, en “Importaciones de archivos”.
  2. En el apartado ofertas, pinchad en “Plantilla excel”.
  3. En “Seleccionar una plantilla de archivo para descargarla”, seleccionad la opción “Ofertas”. Ahora, pulsad en el botón “Generar plantilla” y descargadla.
  4. Rellenad el archivo.
  5. Subid el archivo desde la ventana del paso 1: “Importación de archivos”.
  6. Haced seguimiento de la importación desde “Supervisar importación de ofertas”.

Creación de ofertas manualmente

 

Aquí os enseñaremos cómo subir una oferta manualmente, a través de la plataforma. Este método es útil si tenéis pocos productos para vender, o cuando comenzáis a vender con nosotros con algunos artículos. Si tenéis pensamiento de vender una gran cantidad de productos es aconsejable utilizar la subida de fichero, como ya explicaremos.

 

1. Id a “Precios y existencias” y pinchad en “Ofertas”.

 

2. Llegaréis al apartado de “Ofertas”, donde podréis ver todas vuestras ofertas publicadas, tanto con stock como sin stock. Tenéis que pinchar arriba a la derecha en el botón «Añadir una oferta«. En esa pestaña, encontraréis un buscador donde podéis escribir el nombre del artículo y os dará la opción de elegir entre todos los que aparecen. Si queréis una búsqueda más detallada, buscad por nuestro código de artículo, o el EAN. En cuanto aparezca, seleccionad el botón “Vender el tuyo”.

 

3. Ahora veréis el producto, y más abajo, podréis configurar vuestra oferta completando los diferentes campos. Comencemos:

INFORMACIÓN GENERAL.

  • SKU de oferta: Indicad vuestro SKU interno. Si no lo ponéis, el sistema os asignará uno automáticamente. Esto podría seros útil para gestionaros internamente, y para poder sincronizar vuestras ofertas en el futuro a través de vuestro propio SKU. Además, los pedidos os llegarán con esta referencia.
  • Condición: Os sirve para poner si es un producto nuevo, o si es alguno de los tres tipos de reacondicionados que vendemos.
  • Cantidad de la oferta: Añadid los artículos que tenéis disponible para su venta en stock.
  • Descripción: Este campo no es necesario rellenarlo, a no ser que vendáis un reacondicionado, en cuyo caso, indicad el estado del producto.

 

PRECIO DE LA OFERTA.

  • Precio: Añadid el precio con IVA del artículo.
  • Precio de descuento: Añadid el precio final con IVA del artículo con descuento.
  • Período de descuento: Indicad en qué fechas se aplicará el precio de descuento.

 

CONDICIONES DEL PEDIDO.

  • Aquí aparecerá la información de vuestro plazo de envío que tengáis configurada.

 

PARÁMETROS.

  • Disponibilidad: Podéis ajustar la fecha de disponibilidad del artículo.
  • Alerta de cantidad: El sistema os mandará una alerta cuando hayáis alcanzado la cantidad indicada en este campo.
  • Descripción interna: Esto os servirá si queréis añadir una descripción solamente visible para vosotros.
  • Información de los precios: Normalmente, este campo no se rellena.
  • Clase logística: Aquí indicad a qué clase logística pertenece el producto que estáis subiendo.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL.

  • Categoría EPR: Este campo lo cumplimentaréis en caso de que vendáis en el canal de Francia.
  • Importe de la contribución ecológica: Este campo lo cumplimentaréis en caso de que vendáis en el canal de Francia.
  • Devolución gratuita: Indicad si ofrecéis desistimiento sin coste para el cliente en el desplegable.
  • Canon: Aquí poned el número “0”.
  • Tipo-IVA: Poned el número 21.

 

Cuando lo tengamos todo, pulsamos en “Crear oferta”.

Nota: En la columna de la derecha, podréis ver un resumen de las ofertas competidoras, y de vuestros gastos de envío según la configuración a la que habéis asignado en cada clase logística.

 

  1. Enhorabuena, ya habéis creado la oferta. Ahora, si queréis verla en vuestro listado, dadle a “Ofertas«, donde aparecerá todo el listado disponible que tenéis, incluido, claro está, la oferta que acabáis de crear.

 

Resumen:

  1. Id a “Precios y existencias” y pinchad en “Ofertas”.
  2. Pinchad en «Añadir una oferta» y buscad el artículo sobre el que queréis subir oferta en el buscador (Aconsejable EAN o Código de artículo), y pulsad sobre “Vender el tuyo”.
  3. Configurad la oferta rellenando los campos necesarios que os piden.
  4. Revisad vuestra oferta en el listado de ofertas en “Ofertas.

(28/04/2022) COMUNICADO: Actualización de importaciones

Buenos días.

Os comunicamos una serie de cambios relacionados con la importación de vuestras ofertas que se llevará a cabo a partir del martes 3 de mayo con la intención de mejorar y disminuir los errores con la sincronización.

Cada 5 minutos, actualizaremos: Stock, Canales de venta, Estado de los productos.

Cada 3 horas, actualizaremos: Precio, Descripción, fechas.

Con estas medidas mejoraremos el funcionamiento general de nuestro Marketplace y, sobre todo, mejoraremos la experiencia de nuestros clientes. La sincronización inmediata provocaba una serie de problemas que ocasionaba el colapso de nuestros servidores perjudicando las actualizaciones generales y, en ocasiones, las propias ventas.

Cualquier duda, comentádselo a vuestros Account Manager.

Muchas gracias.

(28/04/2022) COMUNICADO: Actualización de importaciones

Buenos días.

Os comunicamos una serie de cambios relacionados con la importación de vuestras ofertas que se llevará a cabo a partir del martes 3 de mayo con la intención de mejorar y disminuir los errores con la sincronización.

Cada 5 minutos, actualizaremos: Stock, Canales de venta, Estado de los productos.

Cada 3 horas, actualizaremos: Precio, Descripción, fechas.

Con estas medidas mejoraremos el funcionamiento general de nuestro Marketplace y, sobre todo, mejoraremos la experiencia de nuestros clientes. La sincronización inmediata provocaba una serie de problemas que ocasionaba el colapso de nuestros servidores perjudicando las actualizaciones generales y, en ocasiones, las propias ventas.

Cualquier duda, comentádselo a vuestros Account Manager.

Muchas gracias.