(30/05/2022) Revisión de la actualización de las comisiones

Buenos días

Como algunos de vosotros nos ha señalado, la categoría proyectores estaba fuera de mercado y notablemente más alta que otros marketplace. Os agradecemos que nos hayáis advertido y os invitamos a que no dudéis en señalarnos, siempre que queráis, aquellos aspectos que podemos mejorar para que nuestra relación y la venta en nuestro Marketplace sea la mejor posible. Os aseguramos que vuestra opinión nos aporta valor y nos ayuda a mejorar.

Hemos revisado las condiciones al hilo de vuestros mensajes y tomado buena cuenta de vuestras apreciaciones y, por ello, hemos decidido bajar la comisión de la categoría «Proyectores» al 7%.

La fecha indicada para el cambio es la misma: el próximo miércoles 1 de junio.

Por tanto, la tabla actualizada de las comisiones quedaría de la siguiente manera:

Categoría Comisiones
Portátiles 7%
Sobremesa 7%
Tablets 7%
Proyectores 7%

 

Una vez más, gracias por vender con nosotros.

Un saludo

(26/05/2022) Actualización de comisiones

Buenos días.

Nos gustaría compartir con vosotros la actualización de comisiones en algunas de nuestras categorías que tendrá lugar la próxima semana. Nuestras condiciones son igual de competitivas o incluso más que la de nuestros principales competidores, por lo que mantener los mismos, o mejores precios, en nuestro Marketplace sigue siendo necesario.

Os invitamos a que, en caso de ver alguna comisión en nuestro Marketplace que esté fuera de mercado y os impida ser competitivos con respecto a nuestra competencia, nos lo hagáis saber para revisarlo.

Este cambio será aplicado el próximo miércoles 01/06.

A continuación, os facilitamos las categorías actualizadas:

Categorías Comisiones
Portátiles 7%
Sobremesa 7%
Tablets 7%
Proyectores 10%

 

Gracias por confiar en nosotros

 

Si tienes alguna consulta, no dudes en contactar con tu Account Manager

 

El equipo de PcComponentes MarketPlace

 

¿Puedo participar en todas las campañas promocionales?


Muchas campañas acogen determinados artículos que, posiblemente, no vendáis. En ese caso, no podréis participar por el tipo de producto.

En otros casos, podréis participar, pero es posible que vuestro Account manager no seleccione vuestras propuestas por determinados motivos. En ese caso, es aconsejable que, igualmente, configuréis vuestros descuentos, puesto que en temporada de campañas, el número de visitas y ventas se multiplica, incluso fuera de la landing específica.

Si necesitáis más información, pinchad aquí.


 

¿Puedo saber cuándo comienzan las campañas promocionales?


Lo sabréis cuando vuestro Account Manager os lo comunique. Debido a que la información no es conclusiva, no podemos pasaros todo el calendario de campañas. En cuanto se aproxime una, si vuestro Account considera que podéis participar, os lo informará.

Para más información sobre campañas, pulsad aquí.


 

Errores frecuentes

En este apartado os aclararemos los errores más frecuentes que suelen aparecer cuando intentáis sincronizar vuestras ofertas a través de fichero. Ya sabéis cómo descargar el informe de errores. Para más información, pinchad aquí.

Lo primero que debéis saber es cómo saber que un fichero tiene error. Una vez que hayáis accedido al estado de vuestras importaciones, mirad su estado y errores en las últimas columnas de la derecha.

Solo con pasar el ratón por encima de la “i” de información, os indicará si hay errores o no. Si los hubiera, os aparecería el siguiente símbolo que simula un texto escrito, justo a su derecha. Pulsad sobre el para comenzar a descargar el informe de errores. Si no apareciera el símbolo es porque el fichero no ha contenido errores.

Los errores aparecen en las dos últimas columnas del fichero. En “error-line” y “error-message”.

“Error line” os indicará el número de fila del archivo de sincronización en el que ha dado el error para que lo encontréis con facilidad.

“Error-message” os dirá cuál es el error que ha dado.

Estos son los errores más frecuentes:

1. The product does not exist.

“El producto no existe”: Este error ocurre cuando el código que habéis utilizado para hacer sincronización no coincide con la base de datos de la plataforma. Esto significa que no habéis añadido bien el código, o que el producto no existe, en cuyo caso tendríamos que catalogarlo. Para más información de cómo catalogar productos, id a la sección “Creación de producto”.

2. The price field is mandatory.

“El campo de precio es obligatorio”: Ocurre cuando el campo de precio se deja en blanco. Recordad que es un campo obligatorio.

3. The sku field is duplicated in the source file.

“El campo sku está duplicado en el archivo fuente”: Cuando aparece este error es porque habéis repetido el SKU en diferentes líneas.

4. The product-id field is mandatory when product-id-type is filled.

“El campo product-id es obligatorio cuando product-id-type está completo”: Significa que el campo “product-id” se ha dejado vacío cuando ya se había seleccionado un tipo de id en el campo “product-id-type”. No obstante, estos dos campos son obligatorios, por lo que siempre hay que completarlos.

5. The state of the product is unknown

“El estado del producto es desconocido”: Ocurre cuando el campo de “State” se ha dejado vacío. Esto es porque es necesario saber cuál es el estado del artículo (Nuevo, o alguna de las clases de reacondicionados), por tanto, es un campo obligatorio. Para más información del estado reacondicionado, pinchad aquí.

6. The product linked to the new offer is different from the product linked to the existing offer.

“El producto enlazado a la nueva oferta es diferente de la del producto enlazado con la oferta existente”: Esto sucede cuando se sube una oferta nueva sobre otro producto distinto. Por ejemplo, añadiendo oferta con un mismo SKU de oferta sobre un artículo con un EAN diferente. Esto suele suceder por un error a la hora de añadir el EAN o el SKU de oferta.

7. The product linked to the new offer is different from the product linked to an old offer which has the same shop id.

“El producto enlazado a la nueva oferta es diferente a la del producto enlazado a una oferta anterior que tuvo el mismo shop id”: Este error es similar al anterior, con la diferencia de que la oferta anterior la había realizado la misma tienda. Por ejemplo, añadiendo una oferta con un mismo SKU de oferta sobre un artículo con un EAN diferente a una oferta que ya teníais anteriormente. Esto suele suceder por un error a la hora de añadir el EAN o el SKU de oferta.

8. The discount_price must be between the minimum and maximum limits of the platform.

“El precio de descuento debe estar entre el límite mínimo y máximo de la plataforma”: Esto suele suceder cuando hay un error a la hora de indicar el precio del descuento. Por ejemplo, poner un cero. Si no hay descuento, dejad el campo vacío.

Si tenéis más dudas, consultad a vuestro Account Manager.

Recomendaciones para campañas

Os dejamos algunas indicaciones en cara a las campañas promocionales que PcComponentes y Unilae realizan.

 

  • Os aconsejamos participar en todas las campañas que os sea posible. Ya sabéis que hacerlo es voluntario, pero es una gran oportunidad para ganar en ventas y visibilidad.

 

  • Mirad que los productos permitidos en la campaña se ajustan a vuestro catálogo. Para eso, vuestro respectivo Account Manager se pondrá en contacto con vosotros y os mandará las condiciones para participar.

 

  • Ofreced un buen descuento. Aseguraos de que el precio que añadís es el más barato. Recordad que la competencia es dura. Si vuestras propuestas no ganan la Buybox, o la pierden en algún momento de la campaña, el artículo visible en la landing se la llevará otra tienda, beneficiándose de vuestro esfuerzo. Además, tanto nuestra imagen como la vuestra se verá fuertemente perjudicada o beneficiada en función de las promociones que se publican. Tened en cuenta que es altamente aconsejable configurar los envíos gratuitos para los artículos en promoción.

 

NOTA: Os informamos que, según la directiva Ómnibus, no está permitido indicar un precio base de un artículo en el que no haya estado, al menos, durante el mes anterior al descuento actualmente promocionado.

 

  • Los Account Manager se reservan el derecho de seleccionar o no vuestras propuestas. Si vuestros artículos no han sido seleccionados para estar en la landing promocional, os aconsejamos configurar igualmente vuestros descuentos. Recordad que, igualmente, la web aumentará sus visitas, por lo que, las posibilidades de venta aumentan.

 

  • El Account Manager puede pasaros sus propias propuestas para valorar su inclusión en la landing. Seguramente, sean productos TOP, o de una gran conversión, por lo que realizar descuentos sobre estos artículos es altamente recomendable.

 


Para pasarnos vuestras propuestas, utilizad la plantilla que compartimos con vosotros. En esta se indica lo siguiente:

  • SKU PcComponentes: Es nuestro SKU interno, también llamado código de artículo, que se puede ver tanto en la plataforma, como en la ficha de producto dentro de la web.

  • Nombre artículo: El título del producto.
  • Marca.
  • PVP sin descuento: Indica su precio base, que siempre hay que dejar configurado en la oferta del producto.
  • Tiempo envío: El tiempo seleccionado en el que tardaréis en entregarlo.
  • Precio envío: Poned un 0€ si es envío gratuito. (Aconsejable si es un producto en promoción).
  • Stock reservado para ofertas: ¿Cuántos artículos tenéis disponibles para la promoción?

 

DESCARGA DE LA PLANTILLA

Política de postventa

Os recordamos que todos debéis pegar en el apartado de política de devoluciones, el siguiente texto. Si no es para mejorarlo, debe de ser igual a como el que compartimos.

Para hacerlo, id a «Mi cuenta» y «Configuración». Para más información, leed el manual de «Configurar mi cuenta«.


Devoluciones:

 

Plazo: Días naturales totales desde la recepción de la mercancía. 30 días

 

Productos: Se podrán devolver todos los productos que por su naturaleza lo permitan siempre y cuando estén en perfecto estado y con todos sus accesorios. Tras su recepción será revisado y si alguna de las condiciones no se cumple, contactaremos contigo. Nos reservamos el derecho de desistimiento. Si todo es correcto procederemos con el reembolso del dinero utilizando la misma forma de pago utilizada en el proceso de compra.

 

– No se aceptan devoluciones de productos de higiene personal si han sido abiertos.

– Software desprecintado.

– Artículos claramente personalizados.

– Servicios ya ejecutados o asociados si se ha hecho uso de ellos o con fecha de caducidad.

 

Abono: Se realiza en la tarjeta utilizada en el pago del pedido, en un plazo de 72H aproximadamente.

Se abonará el importe del pedido y los portes del envío o su parte proporcional si se han comprado más unidades en el mismo envío.

 

Envío: Estas son las formas en las que nos puedes hacer llegar el producto para su revisión:

 

– Recogida con nuestra agencia: Nos tienes que facilitar tu dirección completa y horario aproximado de recogida para enviar a nuestra agencia.

– Envío a nuestras instalaciones: Tienes que realizar el envío del producto a portes pagados a nuestras instalaciones.

 

Portes: Gastos generados en el trámite de devolución son descontados del abono a realizar si no ha sido enviado a gastos pagados.

 

Garantía:

 

Plazo: 3 Años desde la fecha de recepción del producto.

 

Productos: Se podrán gestionar todos los productos que hayan presentado un fallo de fabricación. Quedan fuera de este servicio si:

 

– Han sido manipulados de forma incorrecta.

– Presentan un daño o rotura física, tensión no idónea, instalación incorrecta ni materiales sometidos a desgaste por su uso normal.

– Presentan daños por humedad o agua.

– Reparaciones previas no realizadas por un servicio oficial.

– En el caso de artículos informáticos, la garantía no cubrirá la eliminación de virus, restauración de programas por este motivo o la reinstalación del disco provocada por el borrado del mismo. No se asumen las posibles pérdidas de información.

 

Una vez recibido el producto será revisado y nos pondremos en contacto contigo para informarte sobre los plazos.

 

Envío: Estas son las formas en las que nos puedes hacer llegar el producto para su revisión:

 

– Fabricante: La garantía debe de ser gestionada directamente con el fabricante del producto. Genera la incidencia y te facilitamos los datos de contacto.

– Envío a nuestras instalaciones: Tienes que realizar el envío del producto a portes debidos a nuestras instalaciones.

– Recogida del producto: nos tienes que indicar los datos para la recogida tras generar la incidencia para poder gestionarla con la agencia.

 

Portes: gastos asumidos por la tienda o fabricante.


 

Crear una ficha de producto perfecta

 

Aquí os enseñaremos a crear una plantilla de producto PERFECTA para que nuestro equipo de catalogación lo valide en poco tiempo.

NOTA: Es importante que sepáis que, cuanto mejor está hecha la plantilla y toda la información que hay, menos tiempo tardará nuestro departamento de catalogación en dar vuestro producto de alta, ya que hasta que no esté perfecta no podremos crearla.

Los pasos son sencillos, pero igualmente son varios que hay que seguir al pie de la letra. Comencemos:

 

Introducción

Las fichas de producto se pueden dividir en cuatro apartados, subdivididos a su vez en diferentes campos:

  1. Parámetros generales
  2. Imágenes
  3. Atributos
  4. Datos logísticos

1. Parámetros generales

  • 1a) Título
  • 1b) Marca
  • 1c) Familia
  • 1d) SKU Producto
  • 1e) EAN
  • 1f) MPN
  • 1g ) Descripción

En Parámetros generales englobamos campos con los datos, referencias y contenidos esenciales para clasificar el producto dentro de nuestro catálogo y poder mostrarlo al usuario.

1a) Título


En el título debemos describir de forma clara y concisa qué es ese artículo que vamos a registrar. Por norma general debemos de seguir esta pauta y hacerlo en este orden:

MARCA + MODELO + TIPO DE PRODUCTO + CARACTERÍSTICA/AS ESPECIAL/ES

Todas las palabras deben de empezar por mayúscula (salvo determinantes y preposiciones), intentar utilizar».» en vez de «,» cuando se añadan caracteres numéricos como pulgadas por ejemplo, y no añadimos nada al principio si es un producto OEM y no cuenta con marca.

Hay determinadas familias en las que varía el patrón de título indicado más arriba, os dejamos algunos ejemplos:

  • Placas base: MARCA + MODELO
  • Procesadores: MARCA + MODELO + VELOCIDAD BASE
  • Disco duros/SSD: MARCA + MODELO + CAPACIDAD + CONEXIONES
  • Memorias RAM: MARCA + MODELO +TIPO MEMORIA + VELOCIDAD +MÓDULOS Y TAMAÑO + LATENCIA
  • Ordenadores/Portátiles: MARCA + MODELO + PROCESADOR + RAM + ALMACENAMIENTO + GRÁFICA (Si es dedicada) + PULGADAS (Si incorpora pantalla)
  • Tintas: MARCA + MODELO + TIPO DE TINTA + ORIGINAL O COMPATIBLE + COLOR
  • Videojuegos: TÍTULO + PLATAFORMA
  • Smartphones: MARCA + MODELO + RAM/ROM + COLOR + LIBRE + TIPO DE VERSIÓN (Si el móvil es importado de algún país externo a España)

1b) Marca


Seleccionar la marca del producto. Dependiendo de cómo estéis realizando la creación indicaréis el nombre en el Excel o el código correspondiente.

1c) Familia


Todo producto debe estar incluido en una única familia de nuestro árbol de clasificación. Familias que estructuran la página y que reúnen dentro de ellas a productos de similares funciones o características.

En caso de duda, se puede consultar la categoría del producto en su ficha en la propia web, y puede ser un buen indicativo para encontrar la familia correcta dentro del sistema.

Es importante marcar correctamente la familia, porque de ello depende los grupos de atributos que deberemos marcar después, y para su posterior publicación en web.

 

1d) SKU Producto


En este campo indicad el EAN, ya que es un campo interno de Mirakl que no os afecta y así evitaréis errores.

1e) EAN


Código de 13 dígitos numéricos que identifica el producto. Es un código único por producto.

1f) MPN


El MPN es la referencia original de fabricante del modelo en cuestión que estáis creando y con el que se identifica el producto. Al igual que el EAN es un código único por producto.

1g) Descripción


Explica detalladamente qué es el producto que estamos registrando, sus características especiales y todas sus especificaciones. Dicha información debe ser extraída de la web oficial del fabricante.

Las fichas suelen iniciar con una frase introductoria o pequeño texto presentando el artículo e introduciendo alguna palabra clave que pueda ayudar a posicionar la ficha en los buscadores, y uno o varios párrafos donde se detallan sus mejores cualidades.

A continuación, indicaréis el listado detallado de las características más importante e identificativas de dicho producto.

Y por último, listado de especificaciones técnicas, tanto internas como externas. No hay límite de caracteres para las descripciones de producto.

Todas las fichas deben ir en código HTML, utilizando como norma general la siguiente estructura y etiquetas para identificar cada apartado de la ficha:

  • Estructura:
<p>Párrafo</p>

<p>Párrafo 2 o sucesivos</p>

<h2>Características:</h2>

<ul>

<li>Elemento 1</li>

<li>Elemento 2</li>

<li>Elemento 3</li>

<li>Elemento 4 o sucesivos</li>

</ul>

<h2>Especificaciones + MARCA + MODELO:</h2>

<ul>

<li>Elemento 1</li>

<li>Elemento 2</li>

<li>Elemento 3</li>

<li>Elemento 4 o sucesivos</li>

</ul>

Se deben evitar etiquetas tipo <br> o <span>. En productos como fundas de móvil, protectores de pantalla que a veces no llevan modelo, se puede obviar ponerlo en el <h2> de Especificaciones.

En determinadas familias de dispositivos electrónicos como ordenadores portátiles, tablets y smartphones, tenemos una plantilla HTML predeterminada que ayuda a catalogar de forma más clara las especificaciones de cada producto. Es deseable que la información se publiqué con este formato.

  • Portátil
    <h2>Especificaciones HP 255 G7</h2>
    <ul>
        <li><strong>Procesador&nbsp;</strong>AMD Ryzen 5 3500U</li>
        <li><strong>Memoria RAM </strong>8GB DDR4 2400 MHz (1x 8GB)</li>
        <li><strong>Almacenamiento </strong>256 GB SSD PCIe&reg; NVMe&trade;</li>
        <li><strong>Unidad &oacute;ptica</strong> DVD-RW</li>
        <li><strong>Display </strong>15.6&quot; (39,6 cm) en diagonal SVA antirreflectante con retroiluminaci&oacute;n WLED, 220 nits, 45% NTSC Full HD (1920 x 1080)</li>
        <li><strong>Controlador gr&aacute;fico </strong>Integrado: AMD Radeon&trade; Vega 3</li>
        <li><strong>Conectividad</strong>
        <ul>
            <li>Integrada 10/100/1000 GbE NIC</li>
            <li>Combo de Intel&reg; 802.11ac (1x1) y Bluetooth&reg; 4.2</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>C&aacute;mara de port&aacute;til</strong> C&aacute;mara web HP TrueVision HD (frontal) con micr&oacute;fono digital integrado de doble matriz</li>
        <li><strong>Micr&oacute;fono </strong>S&iacute;</li>
        <li><strong>Bater&iacute;a</strong> 3 Celdas Ion-Litio 41 Wh</li>
        <li><strong>Conexiones</strong>
        <ul>
            <li>2 x USB 3.1 Gen 1</li>
            <li>1 x USB 2.0</li>
            <li>1 x HDMI 1.4b</li>
            <li>1 x RJ-45</li>
            <li>1 x Combo auriculares/micr&oacute;fono</li>
            <li>Lector de tarjetas SD/SDHC/SDXC</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Sistema operativo</strong> Windows 10 Home 64 bits</li>
        <li><strong>Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura)</strong> 37,6 x 24,6 x 2,25 cm</li>
        <li><strong>Peso </strong>1,78 kg</li>
        <li><strong>Color </strong>Plata ceniza oscura</li>
    </ul>
    
  • Tablet
    <h2>Especificaciones Lenovo Tab M10:</h2>
    <ul>
        <li><strong>Procesador </strong>Qualcomm Snapdragon 429 (4C, 4x A53 @ 2.0GHz /&nbsp;Integrated Qualcomm Adreno 504 GPU</li>
        <li><strong>Memoria RAM</strong> 2GB Soldered</li>
        <li><strong>Memoria Interna</strong> 32GB eMCP (Compatible con tarjeta microSD de hasta 256&nbsp;GB, no incluida)</li>
        <li><strong>Pantalla </strong>10.1&quot; HD (1280x800) IPS 300nits&nbsp;10-point Multi-touch</li>
        <li><strong>Conectividad</strong>
        <ul>
            <li>Wifi 11a/b/g/n/ac, 1x1 + Bluetooth 4.2</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>C&aacute;mara</strong>
        <ul>
            <li>Parte trasera:&nbsp;5&nbsp;MP</li>
            <li>Parte frontal:&nbsp;2&nbsp;MP</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>2 altavoces frontales</strong> con tecnolog&iacute;a Dolby Atmos</li>
        <li><strong>Bater&iacute;a </strong>4850mAh.&nbsp;Hasta 8 horas de reproducci&oacute;n de v&iacute;deo</li>
        <li><strong>Conexiones</strong>
        <ul>
            <li>Micro USB</li>
            <li>2 patillas Pogo</li>
            <li>Lector de tarjetas microSD</li>
            <li>Toma de audio combinada</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Sistema operativo</strong> Android Oreo</li>
        <li><strong>Dimensiones</strong> 168 mm&nbsp;x&nbsp;242 mm&nbsp;x&nbsp;8,1&nbsp;mm</li>
        <li><strong>Peso </strong>A partir de 480&nbsp;g</li>
        <li><strong>Color </strong>Blanco</li>
    </ul>
    
  • Smartphone
    <h2>Especificaciones Samsung Galaxy A31:</h2>
    <ul>
        <li><strong>Procesador</strong>
        <ul>
            <li>Velocidad CPU 2GHz,</li>
            <li>1.7GHz Tipo CPU Octa-Core</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Pantalla </strong>
        <ul>
            <li>Tama&ntilde;o 162.1mm (6.4&quot;&nbsp;rect&aacute;ngulo completo) / 158.7mm (6.2&quot; esquinas redondeadas)</li>
            <li>Resoluci&oacute;n 1080 x 2400 (FHD+)</li>
            <li>Tecnolog&iacute;a Super AMOLED</li>
            <li>N&uacute;mero de colores 16M</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>C&aacute;mara</strong>
        <ul>
            <li>C&aacute;mara principal - Resoluci&oacute;n (M&uacute;ltiple) 48.0 MP + 5.0 MP + 8.0 MP + 5.0 MP</li>
            <li>C&aacute;mara principal - Apertura (M&uacute;ltiple) F2.0 , F2.4 , F2.2 , F2.4</li>
            <li>C&aacute;mara principal - Autofocus S&iacute;</li>
            <li>C&aacute;mara principal - OIS No</li>
            <li>C&aacute;mara principal Zoom Digital Zoom hasta 8x</li>
            <li>C&aacute;mara frontal - Resoluci&oacute;n 20.0 MP</li>
            <li>C&aacute;mara frontal - Apertura F2.2</li>
            <li>C&aacute;mara frontal - Autoenfoque No</li>
            <li>C&aacute;mara frontal - OIS No</li>
            <li>C&aacute;mara principal - Flash S&iacute;</li>
            <li>C&aacute;mara frontal - Flash No</li>
            <li>Resoluci&oacute;n de grabaci&oacute;n de v&iacute;deoFHD (1920 x 1080) @30fps</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Memoria</strong>
        <ul>
            <li>RAM (GB) 4</li>
            <li>Memoria Interna (GB) 64</li>
            <li>Memoria Disponible* (GB) 46.2</li>
            <li>Externa MicroSD (hasta 512GB)</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Redes/Bandas</strong>
        <ul>
            <li>N&uacute;mero de SIM Dual-SIM</li>
            <li>Tipo de SIM Nano-SIM (4FF)</li>
            <li>Tipo de bandeja de SIM SIM 1 + SIM 2 + MicroSD</li>
            <li>Infra 2G GSM, 3G WCDMA, 4G LTE FDD, 4G LTE TDD</li>
            <li>2G GSM GSM850, GSM900, DCS1800, PCS1900</li>
            <li>3G UMTS B1(2100), B2(1900), B4(AWS), B5(850), B8(900)</li>
            <li>4G FDD LTE B1(2100), B2(1900), B3(1800), B4(AWS), B5(850), B7(2600), B8(900), B12(700), B13(700), B17(700), B20(800), B28(700), B66(AWS-3)</li>
            <li>4G TDD LTE B38(2600), B40(2300), B41(2500)</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Conectividad</strong>
        <ul>
            <li>ANT+ No</li>
            <li>Interfaz USB USB Tipo C</li>
            <li>Versi&oacute;n USB USB 2.0</li>
            <li>Localizaci&oacute;n GPS, Glonass, Beidou, Galileo</li>
            <li>Auriculares 3.5mm Stereo</li>
            <li>MHL No</li>
            <li>Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac 2.4+5GHz</li>
            <li>Wi-Fi Direct S&iacute;</li>
            <li>Versi&oacute;n Bluetooth Bluetooth v5.0</li>
            <li>NFC S&iacute;</li>
            <li>PC Sync. Smart Switch (PC version)</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Sistema Operativo </strong>
        <ul>
            <li>Android</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Sensores</strong>
        <ul>
            <li>Aceler&oacute;metro, Sensor de huella dactilar, Giroscopio, Geomagn&eacute;tico, Luminosidad, Sensor de proximidad virtual</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Especificaciones f&iacute;sicas</strong>
        <ul>
            <li>Dimensiones (AlxAnxProf, mm) 159.3 x 73.1 x 8.6</li>
            <li>Peso (g) 185</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Bater&iacute;a</strong>
        <ul>
            <li>Tiempo de uso de Internet (4G) (Horas) Hasta 20</li>
            <li>Tiempo de uso de Internet (Wi-Fi) (Horas) Hasta 20</li>
            <li>Tiempo de reproducci&oacute;n de V&iacute;deo (Horas) Hasta 22</li>
            <li>Capacidad de bater&iacute;a (mAh, t&iacute;pico) 5000</li>
            <li>Extra&iacute;ble No</li>
            <li>Tiempo de reproducci&oacute;n de Audio (Horas) Hasta 97</li>
            <li>Tiempo en conversaci&oacute;n (4G LTE) (Horas) Hasta 33</li>
        </ul>
        </li>
        <li><strong>Audio y V&iacute;deo</strong>
        <ul>
            <li>Soporte est&eacute;reo No</li>
            <li>Formatos de reproducci&oacute;n de V&iacute;deo MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM</li>
            <li>Resoluci&oacute;n de reproducci&oacute;n de V&iacute;deo FHD (1920 x 1080) @60fps</li>
            <li>Formatos de reproducci&oacute;n de Audio MP3, M4A, 3GA, AAC, OGG, OGA, WAV, WMA, AMR, AWB, FLAC, MID, MIDI, XMF, MXMF, IMY, RTTTL, RTX, OTA</li>
        </ul>
        </li>
    </ul>
    

2. Imágenes

Se debe añadir una o varias imágenes claras y nítidas del producto en cuestión (En web se pueden publicar todas las imágenes que se quieren pero en el template de subida hay un máximo de 9). Lo ideal (aunque no es obligatorio) sería que cada producto tenga como mínimo 5 imágenes, para poder ocupar todos los huecos del carrusel que aparece debajo de la imagen principal.

En la imagen principal siempre debe aparecer el producto en solitario con fondo blanco, y no deben aparecer ni marcas ni logos.

Las imágenes publicadas en las fichas de producto deben ir siempre en el formato .jpg., con el fondo blanco, sin marcos o excesivo margen a los lados y una resolución de 800×800 donde se vea la imagen nítida y sin pixelar. Como fotos secundarias se aceptan composiciones o capturas del producto en caso de videojuegos, como las de los siguientes ejemplos:

Como excepción, el producto puede aparecer acompañado de otro producto en la imagen principal, si con ello explica o aclara mejor el funcionamiento o uso del producto. Lo ideal es que ese producto extra aparezca sombreado o quede claro que no va incluido en la compra:

3. Atributos

La gran mayoría de familias cuenta con uno o varios grupos de atributos. Estos atributos son características específicas de un producto, y otros productos de la misma familia pueden compartir esa misma característica. Estos atributos ayudan y facilitan la navegación en web, permitiendo filtrar por varios atributos para encontrar el o los productos deseados. Serán los filtros con los que el cliente os encuentre en las búsquedas de la web.

Los grupos de atributos están compuestos de atributos con valores ya predefinidos. En la pestaña ReferenceData de cada template aparecen los grupos de atributos que van en esa familia y las diferentes opciones de cada uno de ellos. Se debe elegir uno por cada grupo de atributos.

En ciertas ocasiones, el grupo de atributos se puede dejar vacío, si el producto no incluye esa característica:

Ejemplo: DeLonghi Essenza Mini Cafetera Nespresso Compacta Lima. Es una cafetera de capsulas sin molinillo, por lo que no hay que marcar nada en los grupos de filtros «Automáticas» y «Con Molinillo»

Hay ciertas familias del listado que sí tienen marcados grupo de atributos obligatorias, por lo que es necesarios marcarlos correctamente para que el producto entre en el sistema.

  • Ejemplos de Familias con Grupos de Atributos obligatorios:
    • [ ] Tintas
    • [ ] Portátiles
    • [ ] Monitores

4. Datos logísticos

Compuesto por los campos ancho, alto, profundidad y peso, debemos marcar las medidas del embalaje, estuche, caja o packaging donde va el producto y sus accesorios, si los incluyera. Debe ser un valor numérico positivo y si lleva decimales separarlos con un «.». Aunque al ser las medidas del embalaje podrían dejarse en blanco.

  • Las dimensiones se miden en centímetros.
  • El peso se mide en kilogramos.

Cómo ver las facturas de la plataforma

En esta parte os enseñaremos a revisar las facturas que la plataforma genera automáticamente en cada ciclo.

NOTA: Estas facturas son únicamente informativas y no son oficiales. Las oficiales os las mandamos automáticamente tras unos pocos días después del ciclo.

Estas facturas se utilizan para ver un desglose detallado correspondiente al ciclo de facturación.

 

1. Vayamos a “Mi Cuenta” y “Mis extractos”.

2. Veréis dos pestañas: Ciclos de facturación y Documentos contables. Pulsad sobre este último.

3. Desde esa ventana podréis ver los documentos que tenéis disponibles y, además, varios tipos de filtro para poder encontrarlos:

– Fecha de creación del documento.
– Fecha del ciclo de facturación. Esto es por si queréis localizar los documentos correspondientes a unos ciclos concretos.
– El tipo de archivo.
– El importe pagadero. Es decir, la cantidad a pagaros.
– El importe facturado.
– El estado del pago.

4. A la derecha de cada documento, veréis una flecha hacia abajo. Pulsadlo para acceder a otras opciones que os harán falta.

5. Pulsad en “Descargar” para acceder a la factura informativa en PDF. Si pulsáis en “Historial de transacciones”, os llevará a la pantalla de vuestro registro de transacciones.

 

RESUMEN:

1. Id a “Mi Cuenta” y “Mis extractos”.
2. Pulsad sobre la pestaña “Documentos contables”.
3. Desde esa ventana podréis filtrar vuestros documentos con varios filtros a vuestra disposición.
4. Pulsad sobre la flecha hacia abajo para acceder a otras opciones.
5. Dadle a “Descargar” para acceder a vuestra factura informativa.

Cómo ver tus extractos

Aquí veremos cómo ver vuestros extractos, correspondientes a cada ciclo de facturación y toda la información relacionada, como los pedidos que incluyen dentro del ciclo.

1. Pinchamos en “Mi Cuenta” y “Mis extractos”

2. En la siguiente pantalla podréis ver dos pestañas: Ciclos de facturación, que es en la que estáis, y “Documentos contables”, que veremos más adelante.

En el centro de la pantalla veremos nuestros ciclos de facturación junto con el importe facturado y el importe pagadero. Si queremos tener más información, debemos pinchar sobre los tres puntos verticales situados a la derecha de cada ciclo.

3. Veréis que se despliega una ventana pequeña con varias opciones más:

– Os da la opción de descargar el Archivo de los pedidos relacionados con ese ciclo.
– Ver los documentos asociados, es decir, su factura correspondiente, a la que también tendréis acceso desde la pestaña de “Documentos contables”.
– El historial de transacciones, desde el que también podréis acceder desde “Mi cuenta” y “Transacciones”.

La diferencia entre acceder de esta forma, y desde el menú principal, es que desde aquí, os dirigirá directamente a los archivos y transacciones correspondientes a este ciclo.

4. Dadle a “Archivo de pedido” y se os descargará un archivo en formato CSV con toda la información de los pedidos correspondientes al ciclo, totalmente desglosada.

RESUMEN:

1. Id a “Mi Cuenta” y “Mis extractos”
2. Id al ciclo de facturación que os interese y dadle a los tres puntos verticales de su derecha.
3. Veréis que se despliega una pequeña ventana con varias opciones. Nos interesa ahora mismo la primera.
4. Pulsad en “Archivo de pedido”.