¿Nos podemos poner en contacto con el cliente final?


Os tendréis que poner en contacto con el cliente a través de la mensajería de la plataforma.

Solamente en casos necesarios, donde el cliente no responde, o es urgente la comunicación, podéis contactar con él a través de otros medios, como su correo o mediante una llamada telefónica.

Es importante saber que, de hacerlo, tendréis que dejar registrada la conversación a través de los mensajes de la plataforma.


 

¿Qué condiciones generales de venta prevalecen? ¿Las de PcComponentes o las del vendedor?


Las condiciones generales de venta de PcComponentes son las que prevalecen, a menos que el vendedor decida ofrecer unas condiciones más favorables de las que ya ofrece PcComponentes.


 

¿Cómo funciona la política de devoluciones y garantías?


Los plazos de devoluciones y garantías deben ajustarse a los de PcComponentes siendo:

  • Devoluciones por desistimiento: 30 días desde la entrega del pedido.
  • Garantías: 3 años desde la entrega del pedido para producto nuevo y seminuevo de estado «Perfecto». 2 años para productos de estado «Seminuevo». 1 año para producto reacondicionado de estado «Funcional».

Tendréis que contactar con el cliente antes de 24 horas hábiles desde que recibís la petición de devolución, garantía o incidencia. Le indicaréis cómo proceder de forma escueta y eficaz.

Cuando se trate de una garantía o incidencia, os haréis cargo de los gastos de recogida o envío. El cliente no tendrá que pagar para haceros llegar el artículo ni para recibirlo de nuevo y tendréis que darle solución al cliente en un plazo razonable. Si se trata de una reparación con envío al fabricante hay que darle solución en un plazo no superior a 30 días naturales.

Cuando se trate de una devolución voluntaria dentro del plazo de 30 días, el cliente podrá hacerse cargo de enviaros el artículo, y en ese caso, tendréis que indicarle al cliente cómo enviar el producto.

En los casos de abono, tendréis que encargaros de la gestión de reembolso al cliente desde el propio panel de usuario. El reembolso será del pedido completo más los gastos de envío iniciales. Se podrá descontar de dicho reembolso los costes de la recogida si los hubiera.

 

Para más información sobre cómo gestionar incidencias, pinchad aquí.


 

¿Qué vendedor aparece en primer lugar en la venta?


El vendedor ganador de la Buybox. Para ganar la Buybox se tienen varios factores. Entre ellos:

  • Precio competitivo.
  • Mejor tiempo de envío.
  • Excelente calidad de servicio.

Esto significa que no por tener el mejor precio ganaréis la Buybox. Si domináis los factores que hemos señalado, las ventas serán vuestras.


 

¿Cuál es la política de gastos de envío?


  • Tendréis que configurar el coste de envío de los Productos a través de la Plataforma.
  • Debéis ofrecer envíos gratuitos en pedidos superiores a 50€.
  • Los costes de envío del Vendedor en ningún caso podrán ser superiores a los que aplica en su propia web.
  • Deben ser acordes a lo que marque el mercado.
  • En los procesos de garantía, no debéis cobrarle jamás al cliente los gastos de envío.
  • En las devoluciones por desistimiento no se devuelven los gastos de envío iniciales.

 

¿Cuáles son las condiciones de pago?


PcComponentes cobrará a los Clientes, por cuenta del Vendedor, el precio de compra de los Productos y los gastos de envío. Cada 10 días naturales, PcComponentes enviará un documento de liquidación al Vendedor con:

  1. El resumen de todas las Órdenes de Pedido registradas y marcadas como “enviados” en la Plataforma.
  2. El resumen de los Productos devueltos por los clientes, compensándose el resultado de ambos (“Liquidación Ciclo de Pedidos”).

Paralelamente, PcComponentes enviará al Vendedor:

  1. La factura por el importe total de la comisión devengada con el correspondiente IVA calculada sobre el importe total de la Liquidación del ciclo de Pedidos (la “Comisión»)
  2. El documento donde se abonen al Vendedor las comisiones correspondientes a devoluciones de clientes en ejercicio de derecho de desistimiento o por tratarse de Productos respecto de los que se hayan detectado incidencias (productos defectuosos, no entregados, pedidos incompletos, etc).

Los días 1, 11 y 21 de cada mes se efectuará el pago a los vendedores del importe correspondiente descontando nuestras comisiones y la suscripción (en caso de que corresponda).


 

Comunicado – Cambios en los Ciclos de Pago

 

PcComponentes

Cambio en los ciclos de pago

Buenos días,

Os comunicamos, que con efecto inmediato, se procede a modificar los días de pago y facturación.

De esta manera pasan a ser los días 1, 11, y 21 de cada mes. Por lo que el siguiente ciclo será el próximo día 11 de Mayo.

Si tenéis alguna duda, poneos en contacto con vuestro gestor de cuentas para que pueda resolvérosla.

Muchas gracias, y un cordial saludo.

El equipo MarketPlace de PcComponentes

PcComponentes, la tienda líder por precio, calidad y servicio.

 

Comunicado – Solicitud Cierre Incidencias

 

PcComponentes

Solicitud para el cierre de las incidencias

Estimadas tiendas,

Como sabéis, para PcComponentes lo más importante es el servicio que se le presta a nuestros clientes y es por ello que siempre exigimos una atención de calidad.

La gestión de las incidencias que generan los clientes en nuestro MarketPlace es uno de los puntos más importantes en esa gestión diaria que hay que realizar, por ello
se ha activado una nueva funcionalidad que os permite solicitar tanto al cliente como a nosotros el cierre de la incidencia que fue registrada en la plataforma.

No hace falta indicar que esperamos que se haga un buen uso de dicha funcionalidad, que se soliciten solo el cierre de aquellas que ya están solucionadas, y que tras varios intentos de contacto por diferentes medios al cliente no se obtenga respuesta en un tiempo prudencial.

En el siguiente enlace os detallamos como poder realizar dicha gestión y os recordamos cual es la única forma de que la incidencia se cierre por vuestro lado.

Como cerrar una incidencia

El equipo MarketPlace de PcComponentes

PcComponentes, la tienda líder por precio, calidad y servicio.

 

¿Cómo puedo cerrar una incidencia?


Como vendedores dentro de nuestro MarketPlace debéis tratar de dar una solución lo más rápida y satisfactoria a los clientes. Como sabéis cuando los clientes tienen algún problema relacionado con vuestra venta os lo hacen saber mediante una incidencia por lo que tratar de cerrarla en el menor tiempo posible debería ser vuestro objetivo primordial. Pero, ¿cómo podéis cerrar una incidencia por vuestra parte?:

  • La única opción para cerrar una incidencia es realizando un abono completo del pedido. Para ello pulsamos en el botón azul que indica reembolso y posteriormente haciendo clic en reembolso total.

  • Para los casos en los que no es posible realizar un reembolso completo y se ha tenido que dar solución mediante un abono parcial, dando la incidencia como solucionada sin tener que realizar ningún tipo de reembolso o tras contactar con el cliente en  reiteradas ocasiones y por diferentes medios seguimos sin respuesta deberemos solicitar el cierre de la incidencia. Para ello:

 

    • Pulsamos en el botón Marcar como resuelta

    • Seleccionamos el motivo de Resuelto por la Tienda

    • Y se procederá a notificar al cliente para que verifique que realmente la incidencia está solucionada y pueda proceder al cierre de la incidencia. En el caso de que el cliente siga sin contestar se procederá al cierre automático de la incidencia unos días después.

  • Para la realización de estas tareas de forma más automatizada deberéis consultar cómo realizar la integración mediante API en la documentación de la plataforma aquí.

 

Comunicado – Bloqueador de Precios

 

PcComponentes

Estimada tienda,

Os informamos que recientemente hemos instaurado un bloqueador a nuestra plataforma para evitar los precios erróneos causados por descuentos extrañamente pronunciados.

Dichos descuentos generaban rechazos o cancelaciones de pedidos lo que hace que la experiencia de cliente se vea afectada al sentirse engañados con ese precio.
El bloqueador de precios funciona por rangos de precios y toma como referencia la última oferta válida que hayáis realizado. Esto quiere decir que la primera vez que subís una oferta sobre un artículo estáis libres de dicho bloqueador.

Para la siguiente actualización de precio se tomaría esta tabla:

0-20 : 70%
20-50: 60%
50-100: 50%
100-200: 45%
200-300: 40%
300-500: 35%
500-1000: 30%
1000-3000: 25%
3000- : 20%

Por ejemplo, ponemos un artículo a un precio de 1000€, la siguiente actualización debería tener un precio como mínimo de 700€ para estar en el 30% de la tabla.
Si lo ponemos a 699€ la oferta no se actualizará. Si queremos ponerlo a 699€ previamente tendríamos que poner una oferta entre 700 y 998€ para entrar en ese 30% y poder lanzar la oferta a 699€.

Una buena práctica por vuestra parte sería no crear ofertas con precios excesivamente altos para evitar vender el producto por baja disponibilidad u otra razón ya que cuando realmente tengáis el producto a precio de mercado la oferta será bloqueada al superar el % máximo permitido.

Cualquier duda, consulta o aclaración poneros por favor en contacto con vuestro account manager.

El equipo MarketPlace de PcComponentes

PcComponentes, la tienda líder por precio, calidad y servicio.