Garantías de accesorios

Os informamos de que es obligatorio gestionar la garantía de accesorios incluidos en un artículo, siempre y cuando, sean necesarios para el funcionamiento del producto comprado. Por ejemplo, la batería de un mando de videoconsola.

  • Según la legislación europea a la que se supedita la normativa en materia de garantía, un producto nuevo – independientemente del tipo que sea – tiene una garantía legal de tres años. A sensu contrario, la normativa vigente no contempla ninguna excepción en materia de “piezas consumibles”, por lo que la limitación del plazo de garantía no encuentra habilitación legal en UE.

 

  • Si bien es cierto que las baterías son piezas consumibles que se deterioran por el uso normal, siempre que el fallo se produzca por un defecto de fábrica estará cubierto por la garantía legal de producto durante los tres años estipulados. Ahora bien, si el fallo se debe a un uso excesivo o inapropiado – atendiendo a la naturaleza del producto y a las especificaciones técnicas determinadas por el fabricante – el componente podrá quedar exento de garantía.

 

  • La Confederación de Consumidores y Usuarios ya señaló en su informe “Garantías de los Bienes de Consumo” que la reducción generalizada del plazo de garantía constituye una práctica ilícita en materia de consumo:

 

Algunos vendedores señalan que el plazo legal de garantía es sólo de 1 año para un producto nuevo o bien excluyen determinadas piezas del régimen legal de garantías (ej. las baterías de los ordenadores). Se tratan, todas ellas, de reducciones ilícitas de los derechos del consumidor que no vienen amparadas por la normativa y son denunciables por parte del consumidor.

 

Considera que la batería de un terminal móvil es un elemento sin el cual no funciona, por lo que forma parte inseparable de este y debe tener la misma garantía que el aparato. Además, asegura que la empresa no ha acreditado que la avería se deba a un uso incorrecto, por lo que obliga a la reparación gratuita del equipo.

  • De igual modo, las Administraciones Públicas ratifican que los componentes (cargadores y baterías) siempre estarán sujetos a la garantía legal de tres años cuando adolezcan de un defecto de fabricación.

Conclusiones:

Regla general: las piezas consumibles (baterías y cargadores) están sujetas al plazo de garantía legal de tres años.

La normativa vigente en materia de consumo no contiene una habilitación/excepción legal para este tipo de componentes; resultando de aplicación el plazo general aplicable.

Excepción: únicamente cuando la avería sea consecuencia directa de un uso excesivo o inapropiado, de conformidad con las especificaciones técnicas dictadas por el fabricante, podrá quedar exento de garantía.

NO está permitido pedir el DNI a los clientes.

Os informamos de que la petición del DNI a los clientes es una práctica no permitida por la ley y, por tanto, podéis ser sancionados por ello.

 

Dado que el cliente tiene una cuenta creada y verificada, no procede la solicitud del D.N.I. para tramitar pérdidas.

En este sentido, el artículo 5 del RGPD el cual se refiere a los principios generales para el tratamiento de datos, concretamente, su apartado c) hace referencia al principio de minimización de datos, recogiendo que los datos han de ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados. Por tanto, en base a este principio, sólo se podrían recabar los datos personales que sean estrictamente necesarios para el tratamiento. Además, el Considerando 39 del RGPD establece que […] Los datos personales solo deben tratarse si la finalidad del tratamiento no pudiera lograrse razonablemente por otros medios. Por tanto, si existen otros procedimientos para verificar la identidad de la persona, estos deberán ser empleados antes que la fotocopia del DNI.

 

Por su parte, el Informe 7/2023 de la AEPD recuerda los criterios generales establecidos por la AEPD para el tratamiento de la información del DNI:

 

Sobre el uso del DNI, el criterio de esta Agencia es que únicamente se ha de someter a tratamiento cuando la norma así lo establezca, resultando excesivo el mismo cuando se pretende únicamente identificar a las personas, ya que el número del DNI es una información especialmente sensible pues su uso indebido o sin las garantías suficientes puede tener múltiples efectos desfavorables para el titular de los datos. […] Por lo tanto, si existen otras medidas menos gravosas que cumplen ese fin de identificación, lo recomendable es abstenerse de usarlo.

 

Aprovechamos para compartir con vosotros nuestras condiciones de garantía y devolución:

https://pccom.ai/marketplace/documentacion/condiciones-de-garantia/

 

https://pccom.ai/marketplace/documentacion/1109/

Obligación de vender en las islas portuguesas

Si vendéis en territorio portugués es obligatorio vender también en todas sus islas ya que no se les puede discriminar por razones geográficas tal y como indicamos:

En relación con la distribución de productos en las regiones autónomas de PT, el año pasado entró en vigor la Ley 7/2022, la cual prohíbe la venta discriminatoria por razón geográfica: “El comerciante tiene la obligación de garantizar condiciones de entrega de sus productos para la totalidad del territorio nacional” (Art. 5.2).

No obstante, este mismo artículo permite variar los costes según el destino geográfico “La obligación establecida en el párrafo anterior no impedirá al comerciante ofrecer condiciones de entrega diferentes, en función del lugar de residencia o del establecimiento del consumidor, en particular en lo que se refiere al coste de la entrega”.

Ahora bien, debemos recordar que, en materia de consumo, el incremento exagerado del coste de envío sin que sea posible justificarlo, constituye una práctica abusiva contraria a la buena fe que, además, podría ser calificado como fraude de ley:

“Se considerarán cláusulas abusivas todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato”.

Gestión obligatoria de garantías

Es obligatorio ser responsables y tramitar las garantías incluso después de los 30 días desde la entrega del pedido.

La legislación actual contempla un sistema de responsabilidad subsidiaria. Esto es, como regla general, el cliente deberá dirigirse al vendedor/seller para tramitar la garantía y, en supuestos tasados, subsidiariamente, podrá dirigirse directamente al fabricante (productor).

 

Obligación del Seller

Según la normativa vigente, el Seller tiene la obligación de entregar al consumidor un bien que sea conforme con el contrato de compraventa y, en el supuesto de que el producto adolezca de daños cubiertos por la garantía, deberá poner el bien en conformidad (tramitar la garantía) durante el período legal de tres años.

Artículo 120. Plazo para la manifestación de la falta de conformidad (TRLCU).

  1. En el caso de contrato de compraventa de bienes o de suministro de contenidos o servicios digitales suministrados en un acto único o en una serie de actos individuales, el empresario será responsable de las faltas de conformidad que existan en el momento de la entrega o del suministro y se manifiesten en un plazo de tres años desde la entrega en el caso de bienes

 

Obligación del Fabricante

El principio general establece que el cliente únicamente podrá dirigirse directamente al fabricante cuando:

a) Resulte imposible contactar con el vendedor

b) Cuando le suponga una carga excesiva dirigirse al vendedor.

Artículo 125. Acción contra el productor y de repetición.

Cuando al consumidor o usuario le resulte imposible o le suponga una carga excesiva dirigirse al empresario por la falta de conformidad, podrá reclamar directamente al productor con el fin de conseguir que el bien o el contenido o servicio digital sea puesto en conformidad. Así sucedería, por ejemplo, en casos de compras transfronterizas, o cuando el vendedor hubiera desaparecido del mercado o hubiera quebrado.

 

La responsabilidad directa del productor es una responsabilidad subsidiaria con respecto a la que la propia Ley pone a cargo del vendedor, puesto que únicamente podrá ser hecha valer por el consumidor en el caso de que la sea imposible o excesivamente gravoso efectuar su reclamación contra el vendedor, extremos estos cuya prueba habrá de recaer sobre el adquiriente. Y un supuesto de imposibilidad lo sería, entre otros, el cierre del establecimiento del vendedor con posterioridad a la adquisición del bien por el consumidor. Mientras que un supuesto que suponga una carga excesiva, podría ser, entre otros, radicar el establecimiento del vendedor en el extranjero (compras transfronterizas) (ST 2/2012 de la Audiencia Provincial de Madrid).

 

CONCLUSIONES

  1. El seller tiene la obligación de asumir y tramitar la garantía conforme al art. 120 TRLCU anteriormente referenciado.
  2. No deben actuar como intermediarios, sino que es su responsabilidad exclusiva gestionar la garantía.
  3. Únicamente cuando el vendedor haya cerrado o se encuentre fuera de la UE, el cliente podrá contactar directamente con el fabricante.

Devolución de IVA por TAX FREE

La devolución de las cuotas soportadas de IVA a viajeros es obligatoria para los vendedores de acuerdo con el artículo 21.2º y 117 de la Ley de IVA y el artículo 9.1.2ºB del Reglamento de IVA. No se trata de un derecho del vendedor, sino del comprador.

Por lo tanto, el cliente tendrá derecho a que la tienda del marketplace le reembolse la cuota de IVA soportada en la factura de compra siempre que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Que el cliente (persona física) tenga su residencia habitual fuera de la UE (acreditándolo mediante el pasaporte, documento de identidad o cualquier otro documento válido).
  • Que los bienes adquiridos salgan efectivamente de la UE en el plazo de 3 meses siguientes a aquel en el que se haya efectuado la entrega.
  • Que el conjunto de bienes no constituya una expedición comercial (es decir, cuando se trate de bienes adquiridos ocasionalmente para su uso personal, de su familia o para regalo, y que por su naturaleza y cantidad pueda presumirse que no se destinan a una actividad comercial).

 

Aquí os dejamos los enlaces del BOE de la normativa:

Creación de ofertas manualmente

Obligaciones envíos a Canarias

Si queréis gestionar pedidos a Canarias hay que tratarlo como un canal de venta independiente. Para ello debéis cumplir los siguientes requisitos:

  • El precio del producto más envío debe incluir el IGIC. Lo que el cliente vea en su cesta de la compra debe ser el precio final.
  • Recordad facturar con IGIC.
  • El cliente no debe preocuparse de gestiones de aduanas. Solo debe realizar el pedido y esperar a que le llegue.
  • El plazo de entrega jamás debe de ser superior a 10 días.
  • No enviar por Correos, siempre por empresa privada transportista.

Obligaciones en territorio nacional

Estas son las obligaciones a cumplir para vender a través del canal portugués:

Responder dudas sobre productos de tu marca

¿Tenéis marcas propias?

Desde PcComponentes, dentro de cada ficha de producto, en el apartado «Preguntas» los clientes suelen escribir sus dudas sobre el artículo. Es recomendable que le contestéis a los clientes. Con esto conseguiréis:

  • Acercamiento al cliente.
  • Responder sus dudas.
  • Aumentar las posibilidades de venta.
  • Un servicio de calidad en el que ganaréis la confianza del cliente.

Para facilitaros el proceso, hemos activado la opción de avisaros cuando un cliente hace una pregunta sobre vuestros artículos. La forma de proceder es la siguiente:

  • Decidnos la marca, o marcas de las que queréis ser avisados.
  • Los correos a los que queréis recibir los emails que os notifiquen de preguntas nuevas.

Aparte, debéis registraros en www.pccomponentes.com como un cliente para poder responder.

Os aconsejamos registrar una cuenta por cada marca que tengáis, para así darle un soporte más profesional a los clientes.

 

Cualquier duda que tengáis, escribid a vuestro Account Manager o a [email protected]

(14/04/2023) Actualización Estados Productos Reacondicionados

Estimados vendedores.

 

Como sabéis, en el MarketPlace de PcComponentes disponemos de tres estados para los productos reacondicionados. Las características para que el producto recaiga en un estado u otro han sufrido modificaciones, quedando de la siguiente manera:

CARACTERÍSTICAS ANTERIORES CARACTERÍSTICAS ACTUALES
PERFECTO COMO NUEVO
Garantía 3 años Garantía 3 años
Embalaje Original Embalaje Original o genérico (aunque en la mayoría de casos es el original)
Estado General Como nuevo Estado General Como nuevo
Uso No se ha usado
Accesorios Tiene sus accesorios originales Accesorios Tiene sus accesorios originales
SEMINUEVO SEMINUEVO
Garantía 2 años Garantía 2 años
Embalaje Puede no incluir original Embalaje Original o genérico
Estado General Puede tener pequeños signos de uso Estado General Puede tener pequeños signos de uso
Uso Sin uso o uso escaso
Accesorios Incluye los accesorios necesarios (Original o compatible) Accesorios Incluye los accesorios necesarios (Original o compatible)
FUNCIONAL FUNCIONAL
Garantía 1 año Garantía 1 año
Embalaje Puede no incluir el original Embalaje Original o genérico
Estado General Puede tener desperfecto o rasguños Estado General Puede tener desperfectos o rasguños, que no impiden su correcto funcionamiento
Uso Puede estar usado
Accesorios Puede no contener algún accesorio Accesorios Puede no contener algún accesorio no imprescindible para su funcionamiento

Como podéis observar el cambio más sustancial es la eliminación de la característica «uso».

Tras los cambios para el cliente quedará visible de la siguiente manera en web:

Recordad que en el campo «descripción de la oferta» (description) debéis indicar las características concretas de la oferta para que el cliente sepa exactamente en que condiciones se encuentra el producto.

Así mismo, en el fichero de oferta podéis configurar los estados del producto en el campo «estado de la oferta» (state) de la siguiente forma:

Estado (state) Nuevo Reacondicionado: Como Nuevo Reacondicionado: Seminuevo Reacondicionado: Funcional
Código 11 1 2 3

Muchas gracias.